Taller López invita a participar de los cursos presenciales del segundo semestre 2025. Se trata de cuatro cursos abiertos a estudiantes, artistas y personas interesadas, para los que no es necesario estar inscripta/o en el Taller.
Son sin costo, y no requieren inscripción previa. Las personas interesadas pueden presentarse directamente el primer día de clase en el salón 218 de la sede de 18 de Julio de Facultad de Artes y realizar la inscripción en el momento.

Lab Bordado Bestario de Malvin Norte – Lunes 14 a 16 h
Desde el 2020 un equipo de docentes y estudiantes de varias Facultades trabajamos en la investigación participativa de problemáticas ambientales en Malvín Norte, a través de la integración de la ciencia y el arte. Actualmente desarrollamos el proyecto «Bestiario de Malvin Norte», que sintetiza en la figura de criaturas fantásticas, diferentes tensiones y conflictos entre animales en el terriorio. En este semetre estamos completando la producción de una serie de estandartes textiles con las «bestias». Estas imágenes han surgido del intercambio con vecinos y vecinas de distintas edades y los estandartes se utilizarán como objetos de mediación para continuar abordando problemas ambientales y de convivencia en el barrio.
Nota: Este es un espacio en donde el aprendizaje es fundamentalmente técnico, no es un espacio de creación individual ya que se trabaja bordando piezas que ya han sido diseñadas. Hay un margen de trabajo colectivo para definir elementos de color y terminaciones, pero no es un curso adecuado para quienes buscar hacer su propia obra.

Manos a la Obra – Lunes 16.30 a 18.30 h.
El Lab Manos a la Obra es un espacio de creación artística desde la práctica material, con un fuerte componente técnico. Se apuesta a desarrollar hábitos de trabajo y competencias técnicas en lenguajes accesibles y de bajo impacto ambiental que se prestan también a la grupalidad, como el bordado, el dibujo, el grabado, la producción editorial artesanal y las artes del fuego. En el segundo semestre se trabajará en dos projectos de extensión. Por un lado, trabajaremos en un intercambio de arte correo y libros de artista con la Biblioteca del COMCAR. Por otro lado, realizaremos la producción material para dos eventos comunitarios en Capurro-Pueblo Victoria: «Vuelve La noche de las luces» un evento de masas sin pirotecnia, y el «Ari cumple 15 años» la celebración de los 15 de nuestra amiga, lider de la Banda Rota y jugadora de River.

Arte y política en Nuestramérica – Miércoles 16.30 a 18.30 h.
En este curso teórico se revisan las diferentes formas en que se ha articulado la práctica artística con la acción social y política en Nuestramérica. En el curso se recorren diferentes momentos en la historia del arte y la construcción de pensamiento teórico en nuestro continente, desde un encuadre anticolonialista/decolonial. El programa del curso se construye colectivamente en base a los intereses concretos de estudiantes, y se trabaja mediante la lectura comentada de textos clave, estudios de caso, presentaciones de artistas invitadxs y visita a proyectos y exposiciones. El curso también propone y acompaña el desarrollo de habilidades para la lectoescritura, y se promueven oportunidades de publicación.

Lab Muralismo – Miércoles 19 a 21 h.
El Lab apuesta al aprendizaje técnico del proceso de conceptualizacíon, diseño y ejecución mural, y también a conocer la rica historia del muralismo y su relación con movimientos artísticos, políticos y sociales. Estudiantes trabajarán en un diseño propio, y su ejecución si es viable. Se prevé la participación del grupo en la ejecución de al menos dos murales durante el semestre.
Consultas: tallerlopez@artes.udelar.edu.uy