El artista chino Liu Ruowang visitó nuestro país, invitado por la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar), y brindó la conferencia “El arte cambia nuestras vidas” el pasado 9 de octubre de 2025. Su visita consolida la cooperación cultural y académica entre la Facultad y el Museo DODO, convirtiéndose en un hito clave para el intercambio cultural entre China y Uruguay.
La profesora Paula Delgado Iglesias presentó al artista frente al concurrido público que se reunió en el salón 318 de la Facultad de Artes.

Conferencia: “El arte cambia nuestras vidas”
En la conferencia abierta, el fundador del Museo DODO compartió su trayectoria, desde sus inicios humildes y autodidácticos hasta su paso por la prestigiosa Academia Central de Bellas Artes. Liu Ruowang detalló la perspectiva que desarrolla en sus creaciones y presentó sus obras más reconocidas.
El artista contó los puntos de partida y las búsquedas conceptuales detrás de obras como Mr. Pinocchio y The Hare. Explicó cómo eventos internacionales, como la crisis financiera de 2008, las guerras o la pandemia de COVID-19, han marcado su propuesta artística. A través de sus distintos proyectos, el artista busca formas de interpelar al público, haciendo un llamado al cuidado y respeto por la naturaleza y la humanidad.
Liu Ruowang utiliza bronce, acero y hormigón para sus esculturas, piezas monumentales que dialogan con paisajes naturales y arquitecturas diversas. Debido a sus grandes dimensiones, su arte genera un fuerte impacto. Un ejemplo es Wolves coming, una manada de cien lobos que ha invadido espacios públicos en Florencia y cuyo aspecto feroz nos recuerda la responsabilidad que tenemos con nuestro planeta. Cada una de las piezas pesa cerca de 280 kg. Esta obra fue seleccionada para la Bienal de Venecia de 2015 en el Museo Internacional de Arte de San Marino y ganó el Premio de Cultura Clásica de la ciudad de Nápoles, Italia.

En Original Sin, compuesta por 36 hombres-mono mirando al cielo, el artista vuelve a poner en escena su crítica al accionar depredador humano contemporáneo, y hace un llamado por un futuro mejor. Sus obras también recogen la tradición china y sus símbolos culturales, como en The East is Red, que evoca al famoso ejército de terracota.
Consultado acerca de su proceso creativo, contó que empieza apuntando ideas iniciales en libretas. El pulido de esos apuntes requiere espacio, tiempo, dinero y lugar para exponer, por lo que, según afirma, “no hay margen de error”. A través de este método, el arte lo ha impulsado a buscar otros horizontes y fijar metas claras.
De Ida y Vuelta: intercambio cultural
El viaje de Liu Ruowang y el artista y gestor italiano Jacopo Della Ragione, profundiza la cooperación cultural y académica entre la Udelar y el Museo DODO. Significa además el cierre de un año marcado por los intercambios y estancias artísticas de docentes de la Facultad de Artes en el Yukou International Art Village.
En abril de este año, Mariana dos Santos y Andrés Santángelo fueron los primeros docentes en realizar la residencia artística (acceder a noticia). En setiembre fue el turno de Paula Delgado Iglesias y Alejandro Turell (acceder a noticia).
Para los docentes, esta residencia inmersiva en un entorno rural y distinto a su cotidianidad ha sido esencial, permitiéndoles desarrollar un proyecto artístico y conectar con otros profesionales de diferentes países, culturas y disciplinas. Dejarse impregnar por esa otra geografía, idioma y costumbres fue clave para que «la práctica creativa aflorara».
Registro fotográfico y audiovisual: Área Foto, Cine y Video de Facultad de Artes.
