42 – Taller de escultura sonora NARIGAMA

Carga horaria: 30 h.
Modalidad: Presencial
Lugar: Quitapenas (Paysandú 847 esq. Andes )

Docente Coordinador: Lukas Kühne
Equipo Docente: Tetsuya Umeda (Jp)

Dirigido a: Docentes, egresados/as, estudiantes, artistas e interesados/as en general.

Ver programa

Objetivos del curso:

Objetivos generales: En el taller, el participante hará una escultura sonora influenciada por la idea de NARIGAMA utilizando objetos cotidianos. NARIGAMA es un antiguo ritual japonés que se ha realizado durante 2000 años. Este NARIGAMA producirá un sonido inesperado a partir de un proceso simple.

Objetivos específicos: Taller de arte sonoro sobre el uso del sonido como práctica conceptual en el campo del arte contemporáneo. La fuente del trabajo de Tetsuya Umeda empuja los límites del sonido experimental y el arte contemporáneo, desde la captura de entornos, estructuras arquitectónicas, sonido, luz y comportamiento humano.

Metodología: En el taller, el participante hará una escultura sonora influenciada por la idea de NARIGAMA utilizando objetos cotidianos.

Contenidos de la actividad:

Tetsuya Umeda es uno de los principales artistas que trabajan con la instalación y la performance sonora, en Japón. Umeda emplea medios electrónicos mínimos para producir sonido a partir de objetos cotidianos, como globos, abanicos, latas y silbatos para perros, en un proceso transparente que tiene lugar ante los ojos de los participantes. Sus herramientas de sonido de creación propia conservan sus historias particulares y operan reflejando las condiciones circundantes del espacio: temperatura, forma, flujo de aire, movimiento de las personas. El efecto resultante es el de un laboratorio de sonido experimental que expone a los espectadores, como testigos y socios, a todo el proceso de producción de sonido y a los sorprendentes descubrimientos que se producen durante cada evento único. A menudo trabaja en espacios que normalmente no se usan para exposiciones y hace uso de objetos encontrados como herramientas diarias y desechos en sistemas elaborados de relaciones de causa y efecto. Impulsado por la gravedad, el viento, la fuerza centrífuga o la caída de objetos, el trabajo de Umeda mantiene la situación inestable e impredecible.

Fechas: 12 al 15 de agosto 2025
Horario: 16 a 19 h.
Cupo: 20

Acceder al formulario de inscripción

Ir al contenido