29 – Introducción experimental a la fundición de metales para la creación de piezas escultóricas -Técnicas de soldadura para el ensamble de fundiciones seccionadas

Carga horaria: 40 h.
Modalidad: Presencial
Lugar: Facultad de Artes (José Martí 3328)
Salón: Taller del Área de Escultura y Volumen en el Espacio

Docente Coordinadora: Gabriela Giusti
Equipo Docente: Ignacio Palamarchuk (Uy), Matias Juncal (Uy), Belén Ferreyro (Uy), Noelia Rodriguez (Uy).

Dirigido a: Público en general.

Ver programa

Objetivos del curso:

Objetivos generales: A partir de la realización de este curso, el/la estudiante será capaz de adentrarse en el proceso de creación de piezas escultóricas de mediano formato, mediante la fundición de metales, implementando la soldadura en metales no ferrosos como forma de unión que permite abarcar la escala. (proceso TIG, gas inerte de tungsteno). Desarrollar procesos de creación artística donde la materia metal sea coprotagonista del diseño y la expresión. Generar procesos de investigación a partir de los aportes del docente invitado respecto a especificidades técnicas que permitan incluir posteriormente los conocimientos generados en el equipo docente en insumos para los cursos de grado. Acercar al público interesado la posibilidad de creación de esculturas en mediana escala por medio de la fundición en metal y la soldadura, a partir de insumos accesibles en el mercado local, desmitificando una tradición que históricamente lo alejó de ella.

Objetivos específicos:

La historia de los metales en la escultura.
– Necesidades principales para el proceso de fundición: herramientas y materiales.
– Elementos de seguridad en el taller.
– Fundición a la cera perdida.
– Moldes de cascarilla refractaria. Moldes de yeso.
– Fundición de bronce y aluminio. 
– Técnicas de soldadura para el ensamble de fundiciones seccionadas. 
– Terminaciones. Cincelado y pulido en esculturas de metales fundidos. Diferencias entre los distintos materiales. 

Días: Lunes y Viernes
Fechas: 15 de setiembre al 13 de octubre 2025
Horario: 13 a 17 h.
Cupo y forma de selección: 12, enviar carta motivación a: ggiusti@enba.edu.uy

Acceder al formulario de inscripción

Ir al contenido