Formación Docente en Artes: debates desde la Universidad. Seminario “¿Por qué enseñamos arte?”

La Unidad de Formación y Apoyo Docente (UFAD) invita al seminario “¿Por qué enseñamos arte?”, que se desarrollará los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de 2025, de 15 a 18 h, en el salón 211 de la sede de Av. 18 de Julio 1772.

La actividad contará con la participación de Graciana Pérez Lus y Leopoldo Jacinto Dameno, docentes invitados de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y está dirigida especialmente a docentes de la Facultad de Artes, estudiantes avanzados/as y personas interesadas de la comunidad en general.

Se entregará certificado por participación y no requiere inscripción previa

Durante los dos encuentros se realizará el visionado y análisis de producciones interdisciplinarias (en danza, sonido, teatralidades y audiovisuales) desarrolladas en el marco de los cursos de grado y posgrado de la Universidad Nacional de La Plata.

Obra_Veronica_Dillon
Fotografía: escultura de Verónica Dillon

Primera jornada: ¿Podemos pensar en un mundo sin educación?

¿Por qué ser docentes? ¿Para qué educamos? La tríada docente-estudiante-conocimiento. Noción de experiencia educativa: Enseñar entre lo establecido y las subjetividades. La tensión entre igualdad y diversidad. La experiencia estética.

Segunda jornada ¿Cómo pensamos la enseñanza artística hoy?

¿Qué prácticas y pensamientos nos atraviesan como docentes y artistas a la hora de enseñar?Las pedagogías críticas de Paulo Freire y Henry Giroux. El pensamiento de Estela Quintar: Didáctica no parametral y pedagogías del sentido. Arte, poética y ficción. La mirada de G. Augustowsky, D. Belinche, M. Ciafardo, F. Terigi y M. Zatonyi.

Breve introducción del programa.

El oficio docente se enriquece de y en la propia experiencia, y su desarrollo requiere necesariamente ir y volver del pensamiento a la acción y viceversa. Lo que planeamos para una clase puede no resultar para otra. Puede que no haya escuchado la pregunta del estudiante persiguiendo la necesidad de enseñar aquello que tenía propuesto, o por el contrario, priorizar la deriva que surge de la pregunta y perder de vista aquello a enseñar.

La enseñanza está viva en la medida en que nos preguntamos, nos contradecimos y mantenemos esa chispa: la búsqueda del ser más. Enseñar arte involucra también a los gustos o consumos y accesos culturales, las materialidades, las herramientas, las técnicas; pero, por sobre todo, la enseñanza del arte se diferencia de otros campos de conocimiento en que se enseña incluso aquello que todavía no existe, la ficción.

En este encuentro nos proponemos reflexionar sobre la enseñanza del arte y nuestras prácticas docentes, echando mano de conceptos pedagógicos y del arte, como campo específico de conocimiento.

Fechas y horarios: jueves 20 y viernes 21 de noviembre de 2025, de 15 a 18 h
Lugar: Salón 211 – Facultad de Artes (Av. 18 de Julio 1772)
Organiza: Unidad de Formación y Apoyo Docente (UFAD) – Facultad de Artes

—- Se entregará certificado por la participación
—- No requiere inscripción previa

Bio

Graciana Pérez Lus.
Pedagoga egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación (UNLP). Docente e Investigadora de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Ha sido asesora general en la Dirección General de Cultura y Educación (Prov. Buenos Aires) y Directora de Educación Artística (2011-2012). Docente Titular de la Cátedra Fundamentos de la Educación y Directora de la Especialización en Lenguajes Artísticos. Se desempeña actualmente como Secretaria de Asuntos Académicos (FDA-UNLP).

Leopoldo Jacinto Dameno.
Profesor en Diseño en Comunicación Visual; Diseñador en Comunicación Visual (Facultad de Artes – UNLP – Argentina). Docente titular de la materia Didáctica y Prácticas de la enseñanza del profesorado para las carreras de diseño (industrial, multimedial y en comunicación visual) en la misma unidad académica. Ha realizado estudios de guion audiovisual y dramaturgia. Se desempeña actualmente como Prosecretario de Asuntos Académicos (FDA-UNLP).

Ir al contenido