El Taller López de la Torre invita a participar de nuevos cursos, eventos públicos, publicaciones y presentaciones.
- Curso: Introducción al arte contemporáneo
La inscripción se realiza presencialmente en la primera clase.
Fecha: Miércoles 01 de octubre al 26 de noviembre
Horario: 16 a 18 h
Salón 218, Facultad de Artes
Docentes: Ana Laura López, Sofía Oña

- Curso: Lab de Digitalización
La inscripción se realiza presenciamente en la primera clase.
Fechas: Martes 07 de octubre al 25 de noviembre
Horario: 18 a 20 h
Salón 218, Facultad de Artes
Docentes: Lucía Segalerba, Sofía Oña, Luciana Ferreira

- Pintada de chapones por Palestina: Actividad intergremial ADUR-Artes y AEUA
Martes 30 de septiembre – 16 h, jueves 2 – 15 h y viernes 3 de octubre – 15 h
Los gremios de Facultad de Artes convocan a trabajar en la producción de 4 chapones que serán inaugurados el 9 de octubre, día de la marcha que conmemora dos años de la invasión militar en Gaza y el recrudecimiento del genocidio contra el pueblo palestino.

- Conferencia «Naturaleza, Sociedad y Arte: construyendo el Bestiario de Malvín Norte desde la extensión crítica»
Martes 30 de setiembre, 19 h
Museo de Historia Natural Dr. Carlos A. Torres de la Llosa, Eduardo Acevedo 1427
Prentación del proyecto Bestiario de Malvin Norte, dentro del ciclo 2025 «Conversando de nuestra fauna» organizado en conjunto entre el Museo de Historia Natural Dr. Carlos A. Torres de la Llosa y la Sociedad Zoológica del Uruguay. Esta es una actividad de la Plataforma Integral Arte, Naturaleza y Sociedad, una de las tres plataformas de investigación vinculadas al Taller López. https://naturalezasociedadarte.artes.udelar.edu.uy/

- Ponencia: Benditos 17 escalones. Una experiencia de acompañamiento desde las artes a los esfuerzos por liberar del control militar al Sitio de Memoria 300 – Carlos Infierno Grande.
Martes 07 de octubre, 9 h
Jornadas académicas FHCE 2025
Salón Sambarino, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Av . Uruguay 1695
Ana Laura López, Pilar Gonzalez y Francesca Casariego presentarán el trabajo que vienen desarrollando desde 2022 junto a la Comisión de Sitio 300 Carlos Infierno Grande, en donde un conjunto de libretas de dibujo funcionan como un dispositivo de observación y mediación en las visitas al Sitio de Memoria, que continúa en manos del Ejercito y con restricciones de acceso para la ciudadanía, que incluye la prohibición de realizar registros audiovisuales. La presentación se inscribe en el Grupo de Trabajo Extensión crítica e investigación interdisciplinaria. El rol de la universidad en la construcción colectiva de Sitios de Memoria en Uruguay.

- Vuelve la Noche de las Luces!
Evento libre de pirotecnia
Viernes 17 de octubre, 20 h
Arroyo Miguelete, Puente sobre las calles Conciliación y Juan María Gutiérrez
La Noche de las Luces es una fiesta vecinal en Capurro y Pueblo Victoria, que une las dos orillas del Miguelete. La primera edición en 2024 fue el resultado de un Laboratorio de creación de Experiencias Comunitarias dictado por el Taller López en respuesta a una demanda de vecinxs que habían participado anteriormente del EFI Arte, Barrio y Acción Social. El evento se construye a partir de la acción colectiva de quienes participan, bajo la consigna «Traé tu luz». Solo es necesario acercarse al lugar de la convocatoria, con algún dispositivo o elemento que emita luz con autonomía de una toma de corriente. Puede ser algo creado específicamente para la ocasión, una fuente lumínica individual o colectiva, hecha con velas, linternas, farolitos, prendas de ropa luminiscentes, celulares, todo vale!
Esta es una actividad vinculada a la línea de investigación Arte, Barrio y Acción social, del grupo de investigación ACTO (Arte, Comunidades y Territorios Organizados) una de las tres plataformas de investigación vinculadas al Taller López. https://acto.artes.udelar.edu.uy/
