Convocatoria al Módulo inicial acreditable de la Especialización en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

Imagen de dos personas en tareas de conservación y restauración de un bien cultural
Imagen del Departamento de Conservación y restauración de bienes culturales de la Universitat Politècnica de València.

Bases del llamado a aspirantes a cursar el Módulo inicial acreditable de la Especialización en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural 2025.

1. Objetivo del Llamado

Se convoca a interesados/as a postularse para cursar el Módulo Inicial Acreditable de la Especialización en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, previsto para su dictado en el período de junio-agosto de 2025. El módulo se orienta a la formación teórico-práctica de carácter introductorio en el campo interdisciplinario de la conservación-restauración, con un enfoque humanístico y científico-técnico.

2. Cupo total y distribución por perfil

Se establecerá un cupo máximo de 30 participantes, con el objetivo de asegurar una dinámica de formación personalizada y adecuada a las características del módulo. Los cupos se distribuirán equitativamente entre los siguientes perfiles profesionales:

  • Estudiantes avanzados/as y egresados/as del área artístico-plástica (Artes Visuales, Diseño, Historia del Arte, etc.).
  • Egresados/as del área histórico-social (Historia, Antropología, Arqueología, Archivología, Museología, etc.).
  • Egresados/as del área técnico-científica (Química, Física, Biología, Ingeniería, etc.). En caso de no completarse en algún perfil, la Comisión podrá redistribuir los cupos entre los perfiles restantes.

3. Requisitos mínimos de postulación

Podrán postularse quienes cumplan con los siguientes requisitos:

  • Egresados/as de carreras universitarias o terciarias, así como estudiantes avanzadas/os que acrediten formación o experiencia previa en áreas vinculadas al patrimonio cultural, las artes, las ciencias, la historia o disciplinas afines.
  • Presentar carta de motivación fundamentando el interés en cursar el módulo.
  • Currículum vitae con antecedentes relevantes (máx. 3 páginas).
  • Cédula de identidad o pasaporte escaneado.
  • Formulario de inscripción completo, descargarlo aquí

Toda la documentación requerida debe ser enviada de forma digital al siguiente correo: ugps@artes.udelar.edu.uy
Fecha límite para la presentación: Lunes 19 de mayo 2025, hasta las 23:59hs.

4. Criterios de selección

La selección de los/as participantes será realizada por la Comisión Académica del módulo, con base en los siguientes criterios:

  1. Formación académica pertinente al campo de la conservación y restauración.
  2. Experiencia profesional o académica relacionada con el patrimonio cultural.
  3. Diversidad disciplinar para fomentar el enfoque interdisciplinario del curso.
  4. Fundamentación de la motivación, evaluando el interés y la proyección del aspirante en el área.
  5. Equidad territorial y de género, procurando una representación balanceada.

En caso de ser necesario, se podrá convocar a entrevistas individuales.

5. Modalidad

El Módulo se dictará de forma presencial en Montevideo, en las instalaciones de la Facultad de Artes y espacios asociados, y también de formal virtual. La asistencia a clases teóricas y prácticas será obligatoria (mínimo 80%).

6. Calendario del llamado

  • Apertura del llamado: 09 de mayo 2025
  • Cierre del llamado: 19 de mayo 2025, hasta las 23:59hs.
  • Inicio de clases: Junio de 2025

7. Cronograma de actividades con carga horaria

El módulo, que incluye las tres materias interrelacionadas se impartirá de lunes a viernes en horario de 9 a 14 h. entre el 02/06/2025 y el 29/08/2025.

8. Consultas y contacto: aivebos@upv.es

Ir al contenido