Visita de delegación de la Universidad Paris 8 (de Cine y Música) a Facultad de Artes

Fachada de Universidad Paris 8

Una delegación de la Universidad Paris 8 (de Cine y Música) visitará en mayo la Facultad de Artes, en el marco del Programa Regional Francia-América latina-Caribe (PREFALC)*. Se proyectan diversas actividades dirigidas a estudiantes avanzados de grado y maestría, así como a público general.

La delegación, que está compuesta por catorce estudiantes de posgrado y cuatro docentes de la Paris 8, visitará Montevideo del 8 al 14 de mayo de 2025. En este contexto, se destacan las conferencias abiertas del lunes 12 de mayo dirigidas a estudiantes de grado y posgrado, graduadas/os y docentes, a cargo de la Dr. Cécile Sorin, profesora en estudios cinematográficos y el Dr. Makis Solomos, profesor de musicología. 

El encuentro, que contará con traducción alternada, será en el Auditorio de Facultad de Artes. La apertura del evento estará a cargo del decano Fernando Miranda y participarán integrantes del nuevo Centro Franco-Uruguayo de Altos Estudios en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la República (Udelar).

Este intercambio de docentes e investigadores propicia su participación en los programas de Maestría. En consonancia con ello, la actividad será una oportunidad para conocer el programa de posgrado que Facultad de Artes ofrecerá a futuro.

Por otra parte, el miércoles 14 de mayo se realizará una jornada de estudio e intercambio entre investigadores franceses y uruguayos, titulada «¿Cómo las memorias políticas pueden servir para los combates de hoy? Arte, sonido, imagen». La actividad será en el salón 217 de Facultad de Artes.

Programa de visita

  • Sábado 10 de mayo de 2025, 11 h.
    Lugar: Quitapenas -Paysandú 847-.

    Exposición e intercambio en torno a los proyectos de maestrandas/os y doctorandas/os franceses y uruguayos.

    Dirigido a estudiantes de la Maestría en Arte y Cultura Visual (Facultad de Artes), de la Maestría en Políticas Culturales (CURE Maldonado) y de la Especialización y Maestría en Patrimonio Documental (Facultad de Información y Comunicación, FIC).

  • Lunes 12 de mayo de 2025, desde las 16 h.
    Lugar: Auditorio de Facultad de Artes -Avda. 18 de Julio 1772-.
    • 16 h. – Presentación del Cuarteto de Guitarras Microinterválicas.
    • 17.30 h. – Bienvenida institucional de la delegación francesa por parte del decano Prof. Fernando Miranda.
    • 18 h. – Hacia un Programa de Posgrado de Facultad de Artes: Maestría en Arte Sonoro y Maestría en Cine Latinoamericano. Presentaciones del decano Prof. Fernando Miranda y coordinadores de ambas maestrías. Por Arte Sonoro: Lukas Kühne y Fabrice Lengronne; por Cine Latinoamericano: Gabriela Guillermo y Miguel A. Dobrich. 
    • 19 h. – Conferencia «Hacer archivo con el cine de ficción» a cargo de la Prof. Dr. Cécile Sorin, profesora en estudios cinematográficos de la Université Paris 8.
      Conferencia «De la música al sonido. De las artes sonoras a la música» a cargo del Prof. Dr. Makis Solomos, profesor de musicología de la Université Paris 8.

Dirigido a estudiantes avanzados de grado, graduados/as, estudiantes de la Maestría en Arte y Cultura Visual (Facultad de Artes), Maestría en Políticas Culturales (CURE Maldonado), de la Especialización y Maestría en Patrimonio Documental (FIC) y público general.

  • Miércoles 14 de mayo de 2025, de 9 a 16 h.
    Lugar: Salón 217, Facultad de Artes -Avda. 18 de Julio 1772-.

    Jornada de estudio e intercambio entre investigadores franceses y uruguayos. ¿Cómo las memorias políticas pueden servir para los combates de hoy?
    Arte, sonido, imagen.
    • 9.20 h. – Federico Sequeira: “Sal-si-puedes: artes visuales y dictadura en Uruguay. Perspectivas posibles a 40 años del retorno democrático”.
    • 10 h. – Magali Pezzolano: «El caso de las obras de Alfredo «Lucho» Maurente, como lugar de memoria, desde una perspectiva de los imaginarios y las representaciones».
    • 10.40 h. – Francesca Cassariego: «Cine sobre pasado reciente en Uruguay. Miradas desde una perspectiva de género y generación».
    • 11.20 h. – Florencia Dansilio y Natalia Burgueño: «Políticas de la memoria en escena: pasado reciente y teatro en el Cono Sur».

      Pausa para el almuerzo.
    • 13.30 h. – Maël Hamey Jakubowicz: «¿Jubilación a los 60? Movilización de memorias artísticas y políticas en el contexto francés actual».
    • 14.10 h. – Ella Doherty: «Inscripciones de luchas políticas en la canción tradicional irlandesa, mutaciones, escritura y reinterpretaciones de canciones en comunidades de cantantes desde los años 2000».
    • 14.50 h. – Lys Gainza: «Música y políticas públicas durante la dictadura uruguaya».
    • 15.30 h. – Isabel Wschebor: «Filmar e involucrarse: rescate y recuperación de los archivos de Alain Labrousse entre Francia y América Latina (1965-1985)».

    Se trata de presentaciones de 20 minutos cada una, que serán leídas en español y proyectadas en francés para quienes no son francófonos y viceversa para las personas hispanoparlantes.

    Dirigido a estudiantes avanzados de grado, graduados/as, estudiantes de la Maestría en Arte y Cultura Visual (Facultad de Artes) y Maestría en Políticas Culturales (CURE Maldonado), de la Especialización y Maestría en Patrimonio Documental (FIC) y público general.


    *El PREFALC es un dispositivo de cooperación universitaria que desarrolla intercambios entre universidades francesas, latinoamericanas y/o caribeñas. Dentro de ese ámbito, la Facultad de Artes integra el proyecto “Ecologías de las memorias políticas. Arte, sonido, imagen” desarrollado junto a la Universidad Paris 8 – de Cine y Música (Francia), la Universidad Nacional del Litoral – Instituto Superior de Música (Argentina) y la Universidad de Valparaíso – Escuela de Cine (Chile), buscando así consolidar las relaciones entre las formaciones artísticas de las instituciones participantes.

    Organiza Proyecto PREFALC Ecologías de las memorias políticas. Arte, sonido, imagen. Por Universidad Paris 8 (Profs. Cécile Sorin y Makis Solomos, Departamentos de Cine y Música). Por Universidad de la República (Profs. Gabriela Guillermo y Leonardo Croatto, Facultad de Artes, CURE).

    Ir al contenido