Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Hasta el 14/01 – Festival Monteaudio 2024- «Abstracción»

diciembre 31, 2024 @ 18:00 febrero 14, 2025 @ 19:00

Gráfico de fondo blanco con texto sobreimpreso que dice: monteaudio 24, Festival Internacional de arte Sonoro

Próximas fechas presenciales: 12 y 13 de diciembre de 2024
Programación radio: aquí

Ya está en curso una nueva edición del Festival Internacional de Arte Sonoro Monteaudio, organizado por el Taller Experimental de Arte Sonoro del Instituto de Música de nuestra Facultad. Esta edición está en base al eje «abstracción».

Como cada año, diversas propuestas nutren la programación del Festival que comprenden la escucha de obras radiofónicas de artistas del Taller Experimental de Arte Sonoro. Además ofrece las transmisiones radiales nómades guiadas por artistas participantes del LabRadio, micro ciclos: lecturas (con invitadas/os especiales), escucha (de sellos independientes), instalaciones, talleres y conciertos, entre otras actividades.

Programación:

jueves 21 de noviembre

18 h. taller – Disonancia social – inscripciones en formaysonido@eum.edu.uy
20 h. concierto – Disonancia social – entrada libre 
Toda la información: aquí.
Mattin (País Vasco)
Lugar: Quitapenas, Paysandú 847, esq. Andes

martes 26 de noviembre

20 h. – concierto – Jaap Blonk en Montevideo, con Santiago Tavella, Martín Barea Mattos y Gonzalo Gravina
Toda la información: aquí.
Lugar: Auditorio de la Facultad de Artes, 18 de Julio 1772

martes 10 de diciembre

20 h.concierto – Terreno cambiante
Sin guiones, esquemas o partituras, esto es una exploración.
Los límites se diluyen y el diálogo se construye.
Lo predecible se desvanece y lo inesperado cobra vida.
La música no se planifica, se descubre en el instante.
Colectivo de música improvisada, Matilde Alonso, Florencia Diaz, Valentina Bruzzone, Irene Hernández, Agustín Errecalde, Sebastián González, Diego Tellechea, Luciano Vera,    Gastón Suarez
Lugar: Auditorio, Facultad de Artes, 18 de Julio 1772

jueves 12 de diciembre

18 -19 h. puntual –concierto de improvisación continua – Posta
Una hora de improvisación libre continua.
Ocho dúos indeterminados con tríos transicionales dan forma, condicionan y celebran el desarrollo del encuentro.
Emiliano Aires, Marianoel Flain, Martín Sierra, Mauricio Ramos, Nicolás Weiss, Santiago Massa, Vladimir Guicheff, Yanina Pastorino
Lugar: Sala de exposición, Facultad de Artes, 18 de Julio 1772

viernes 13 de diciembre

19.30 h.performance – Ko
Ko, en mapudungún, la lengua de los mapuches, significa agua. En la cultura mapuche, el agua tiene un profundo significado cultural y espiritual, ligado a la naturaleza y a la energía vital. Ko es una exploración sonora inspirada en una experiencia personal, en una playa pedregosa en el departamento de Maldonado, Uruguay. Cuencos de metal que contienen agua, hidrófonos, piedras y mi cuerpo se prestan como conductores para revelar una dimensión sonora oculta y vibrante, símbolo de las fuerzas invisibles de la naturaleza.
A esta composición se suman los sonidos de un sintetizador analógico, controladores midi y grabaciones de campo. Ko nos invita a contemplar el agua y nuestro cuerpo, como elementos de un circuito energético envolvente y más amplio.
Con audios en mapudungún extraidos del Documental Küme Mogen: el agua, el suelo y la vida de Álvaro Sepúlveda (Chile). https://www.youtube.com/watch?v=PzFAH51_5ks&t=73s
Nelson Tirelli
Lugar: Quitapenas, Paysandú 847, esq. Andes

20.30 h.videoarte – Ersilia a cántaros
A Cántaros E01 (2023)
Juanita Fernández – Sofía Scheps   
Silencios Invisibles [Reconstruir Ersilia] (2021) · Videoarte documental + registro de concierto · Audiovisuales sobre el montaje y estreno de la obra Silencios Invisibles del compositor Osvaldo Budón.
Matías Ganz – Sofía Scheps
En los muros del Quitapenas se proyectarán estas piezas de videoarte que buscan difuminar la jerarquía entre imagen y sonido, explorando distintos recursos del lenguaje audiovisual.
Lugar: Quitapenas, Paysandú 847, esq. Andes

Enero 2025

Miércoles 08 de enero

00 a 02 h. radio – Obras de la convocatoria 2024

Este bloque de obras se transmite en continuo todo el día, empezando en las horas pares. La presentación de las piezas está en las páginas de obras radio, indicada con { }
visitando www.formaysonido.org 

– Michel Poblete Montoya: Engranaje (macro, 60:03) {9}
– Valeria Montoya – Dani Escamilla: Horizonte es una línea imaginaria (macro, 42:51) {7}–
– Braulio Urbano: Acerca de los árboles y el vacío del mundo (corto, 4:01) {12}

jueves 09 de enero

00 a 02 h. radioObras de la convocatoria 2024
Este bloque de obras se transmite en continuo todo el día, empezando en las horas pares. La presentación de las piezas está en las páginas de obras radio, indicada con { } visitando www.formaysonido.org

– Manuel Gianoni, Leticia Chiglino: Escuchar la Roca / Resonancias Geológicas (macro, 38:41) {4}
– Meta Golova: Advent 77DB Sound Play (largo, 25:15) {7}
– Kamil: La interferencia de los juguetes (largo, 33:33) {5}
– Martín Remiro – Natalia Recabarren [Barullo]: Sobrenombre (largo, 9:26) {10}
– Thiago R.: Instrucciones de dibujo (hacia el Sur) (corto, 3:47) {11}
– Marion Velasco: Inundación | Enchente (corto, 7:47) {12}

Viernes 10 de enero

00 a 02 h. radio – Obras de la convocatoria 2024
Este bloque de obras se transmite en continuo todo el día, empezando en las horas pares. La presentación de las piezas está en las páginas de obras radio, indicada entre { } visitando www.formaysonido.org

– Asamblea permanente del drone: Siete refugios para orejas desmembradas (macro, 1.00:04) {1}
– Frontera Glaciar: Fantasma Antártico Gris (largo, 11:29) {4}
– Chowa: FlashTrash Souvenir – Destrucción (largo, 29:21) {2}
– Amanni Hassan Hollands: My family is not a tree, it’s a forest (larga, 10:06) {5}
– Elisabetta Senesi, Ilaria Palloni: Flowing Pringipittu (Pill_01_extended) (largo, 8:05) {10}

Sábado 11 de enero

00 h. inicio – Obras de la convocatoria 2024
Este bloque de obras se transmite en continuo todo el día, empezando en las horas pares. La presentación de las piezas está en las páginas de obras radio, indicada entre { } visitando www.formaysonido.org

– David Adam: Radio: Ojalá mañana haya esperanza (macro, 43:45) {1}
– Sen[X] – Paula Daniela Bogotá, Andrés Santiago Gómez, Julián Vega: Metáforas sobre la transfiguración perpetua (largo, 18:15){2}
– Karina Bentancor: Placebo (largo, 20:51) {2}
– Nico Espinoza: Monstro (largo, 11:58) {3}
– Peter Gossweiler: Dr Beat (larga, 9:54) {4}
– Juice Cui: Fragments of Memories (largo, 15:05) {5}

Domingo 12 de enero

00 a 02 h. radio – Obras de la convocatoria 2024
Este bloque de obras se transmite en continuo todo el día, empezando en las horas pares. La presentación de las piezas está en las páginas de obras radio, indicada entre { } visitando www.formaysonido.org

– Ale Canelas, Martin García y Mingus: Sunqu Nanay (macro, 55:54) {2}
– Martín Barea Mattos: Grabaciones pandémicas (largo, 29:47) {1}
I. Ajo (1:39); II. Calendario (2:54); III. Espalda (3:40); IV. Amanecer (3:00); V. Pel (1:40);
VI. Bolsa (4:15); VII. Virales (2:36); VIII. Nubes (4:33); IX. Calma (3:19); X. Nada (2:11).
– Pablo Paniagua: Estamos, ahora, todavía (Improvisación con hongos) (largo, 14:49) {8}
– Pablo Paniagua: Improvisación libre en guitarra eléctrica (largo, 10:59) {8}
– Nicolás Pérez: Des Mille Collines (largo, 7:57) {9}

Lunes 13 de enero

00 a 02 h. radio – Obras de la convocatoria 2024
Este bloque de obras se transmite en continuo todo el día, empezando en las horas pares. La presentación de las piezas está en las páginas de obras radio, indicada entre { } visitando www.formaysonido.org

– L’impero della Luce: Atlas, un viaje al mundo electromagnético (macro, 51:56) {6}
– Zhao Jiajing: Glitchopolis (corto, 6:42) {5}
– Marcela Laura Perrone: Anfitrionar (corto, 3:33) {9}
– Rodrigo Ramos: Amazonia revisited – El fuerte viento derribará nuestras casas (largo, 28:03) {10}
– Rodrigo Ramos: Amazonia revisited – Kéro kéro kéro (depressa, depressa, depressa) (largo, 27:31) {10}

Martes 14 de enero

Desde las 00 h. – Obras de la convocatoria 2024
Este bloque de obras tiene una duración de 2 horas y se transmite en continuo todo el día, empezando en las horas pares. La presentación de las piezas está en las páginas de obras radio, indicada entre { } visitando www.formaysonido.org

– Melódico Cacharro de Amor (Rita Pauls): Mi cama oscura (macro, 1.15:50) {8}
– Marlem Núñez Peñaflor: Pensamientos y murmullos sónicos (macro, 41:31) {7}

Del martes 14 al domingo 19 de enero

Todos los días a las 12 h. Chile y Uruguay
Retransmisión en vivo desde el XVIII Festival Tsonami Arte Sonoro

Desde hace varios años la colaboración es continua y fructífera entre las radios primas:
radio tsonami y radio monteaudio. Formando parte de una red amplia de radios abocadas al arte sonoro y los experimentalismos que colaboran mutuamente.
Celebramos la llegada del XVIII Tsonami 2025, con la colaboración radiofónica habitual, retransmitiendo en vivo la Conversaciones con Artistas participantes de Tsonami 2025, todos los días la mediodía horas locales.

Del miércoles 15 al martes 21 de enero

Las obras de la convocatoria radial 2024 secuenciadas conforman un tiempo sonoro total de 24 h. de trabajos radiofónicos inéditos.

Proponemos ahora la retransmisión continua de todas las obras que forman parte de la convocatoria radial abierta, de modo que en 24 h. continuas se escucharan todas las obras, repitiéndose durante 7 días, oportunidad de escuchar la respuesta colectiva a la convocatoria como un continuum sonoro.

El orden de presentación será por bloques e idéntico a lo transmitido del 03 al 14 de enero.
Programación completa bloque a bloque: www.formaysonido.org

Ir al contenido