noviembre 26 @ 11:30 – 13:00
Fecha: Miércoles 26 de noviembre, 11.30 horas.
Lugar: salón F118 de la Facultad de Artes -Avda. 18 de Julio 1772-.
Invitamos a presenciar la Defensa de Tesis de la Maestría en Arte y Cultura Visual de Federico Lagomarsino, titulada «Club de Bochas. Investigación artística de sitio y tiempo-específico durante la construcción de infraestructuras contemporáneas; caso Ferrocarril Central de Uruguay S XXI», el miércoles 26 de noviembre de 2025, a las 11.30 horas, en el salón F118 de la Facultad de Artes.
Tutor: Fernando Miranda
Co tutor: Francesco Careri

«En 2019 comenzaron en Uruguay las obras del Ferrocarril Central, una infraestructura destinada a conectar el puerto de Montevideo con Paso de los Toros, siendo al momento una de las mayores inversiones históricas del país. Este proyecto respondió a la necesidad de modernizar el transporte ferroviario para recibir trenes de mayor velocidad y capacidad, impulsado por la instalación de la segunda planta de celulosa de origen finlandés. Esta obra ha generado debates en torno a sus implicancias urbanas, sociales, medioambientales y económicas, precipitando discusiones sobre la soberanía nacional, el modelo extractivista, la tecnología, el progreso y el impacto en el territorio.
Este trabajo de creación se desarrolló como una investigación observacional, como la crónica de un veedor que acompañó la construcción de la obra del Ferrocarril Central hasta su culminación, específicamente hasta el momento en que circuló el primer tren. El Club de Bochas se planteó como un dispositivo artístico de sitio y tiempo específico, diseñado para intervenir en las explanadas temporales creadas durante la construcción. A lo largo de los 273 km del trazado, se generaron encuentros en distintos puntos, reuniendo a actores de los enclaves cercanos. En cada sesión, se documentaron testimonios y hallazgos, y se reflexionó sobre los cambios en el paisaje y sus implicancias. Además, este proceso procuró un vínculo con los responsables de la obra y el seguimiento de la temática en los medios de comunicación.
Finalmente, este trabajo reveló la existencia de diversas perspectivas colectivas según el contexto y destacó la dimensión global y local de la infraestructura en términos de recursos, mano de obra y tecnologías. Encontró en el juego un dispositivo de investigación artística, capaz de ajustarse y adaptarse. Además, puso de manifiesto posibles etapas de resistencia y aceptación, y resaltó la construcción como una intervención paisajística con implicaciones públicas, culturales y escultóricas. A través de estos episodios, el Club de Bochas revisó la identidad del proyecto ferroviario y su papel en la transformación territorial, capturando finalmente una instantánea de un paisaje en transición e interrogando sobre sus expectativas a futuro. En definitiva, planteó la pregunta: ¿qué sucede mientras algo está en transformación? Ni antes ni después» Federico Lagomarsino.