TALLER ABIERTO:
A partir del intercambio con el equipo docente, cada estudiante establecerá un plan de trabajo individualizado, que tenga en cuenta el interés, los conocimientos previos y la personalidad de cada educando.
Lunes a viernes de 14 a 21 h.
CURSOS SEGUNDO SEMESTRE 2025: Inscripciones en el aula o a través del correo planoenelespacio@gmail.com
Dibujo Básico – (en curso) Inscripciones abiertas
Aproximación integral a los fundamentos del dibujo. A partir de ejercicios progresivos, se introducen nociones de proporción, encuadre, claroscuro, perspectiva y composición, con especial énfasis en la observación y en el entrenamiento de la mano y la mirada como instrumentos de registro. La propuesta combina trabajo directo con modelos y objetos, estudios de obra y análisis de soluciones gráficas. Se busca que el estudiante adquiera confianza en sus capacidades expresivas y comprenda el dibujo como herramienta transversal para la investigación visual, la comunicación de ideas y el desarrollo de la práctica artística.
Docentes: Juan Buffa, Martín Verges. Lunes de 15 a 17 h.
Lab de Dibujo Expandido / Instalacionismo (cupo completo)
Este laboratorio se centra en el estudio y representación de animales cercanos, mediante ilustraciones, retratos, trabajos en volumen y otras expansiones del dibujo.
La propuesta incluye la participación de especialistas invitados y visitas a espacios de interés para la observación, representación, instalación y registro de distintas especies que conviven en el entorno urbano. El curso se coordina con el Taller Fundamental Sala de Pruebas. Se incluye aquí el estudio comparado de obras que abordan problemáticas contemporáneas desde la temática específica del curso.
Docentes: Alejandro Turell, Martín Verges. Lunes de 17 a 20 h.
Dibujo Narrativo – Comienzo 2 de setiembre – Inscripciones abiertas
El curso articula el estudio, análisis y creación original de personajes, escenarios y objetos para la construcción de historias visuales que puedan integrar la palabra. Se estudian distintos soportes editoriales dónde puedan desarrollarse las historias,
cómo el libro álbum. Sus características narrativas específicas, las claves de lectura, los recursos gráficos y creativos y el diseño de la experiencia de lectura. El curso se basa en el estudio de la ilustración, la historieta y otros lenguajes híbridos
analizando referentes históricos y actuales.
Docentes: Denisse Torena, Martín Verges. Martes de 14.30 a 17 h.
Procesos de creación – Comienzo 2 de setiembre – Inscripciones abiertas
Este encuentro se propone como un espacio de profundización en torno a las problemáticas materiales, técnicas, filosóficas y documentales del arte como lugar para el estudio de procesos de creación, conservación y archivo de obras contemporáneas. Se buscará pensar la obra de arte como campo de tensiones entre originalidad, reproducción, desaparición y falsificación.
Docente: Ariel Sánchez. Martes de 17 a 19 h.
Laboratorio de Pintura Experimental – Huella Material (cupo completo)
Espacio de experimentación pictórica que explora la expansión de soportes, temáticas y contextos de la pintura contemporánea. Los estudiantes producen sus propios materiales y también experimentan con recursos industriales o encontrados, integrándolos en sus procesos creativos. La propuesta promueve el cruce de exploraciones técnicas, metodológicas e intelectuales para la realización de intervenciones y exhibiciones pictóricas colectivas. El laboratorio busca desarrollar en los participantes una comprensión crítica de la pintura en el marco de la producción artística actual.
Docente: Martín Verges. Miércoles de 17 a 19 h.
Arte Urbano – Comienzo 5 de setiembre – Inscripciones abiertas
Este curso aborda los aspectos conceptuales, técnicos y metodológicos de la producción de arte urbano contemporáneo y su conservación. Centrado en prácticas situadas y efímeras, propone una exploración crítica de los vínculos entre arte, territorio, colectividad y memoria, así como de las posibilidades de documentación, archivo y sostenibilidad de este tipo de obras. Se plantea generar instancias activas de creación colaborativa desde una perspectiva material y poética, así como la
reflexión situada y la propuesta de conservación participativa.
Docente: Ariel Sánchez. Viernes de 16 a 18 h.
Taller ABIERTO:
A partir del diálogo con el equipo docente, cada estudiante definirá un plan de trabajo individual, considerando sus intereses, conocimientos previos y particularidades personales. El taller se concibe como un espacio abierto a la experimentación y a la atención de problemáticas del plano en el espacio, disponible para toda la comunidad.
Lunes a viernes de 14 a 21 h.

Equipo docente:
Martín Verges (Prof. Titular (I) Gr.5),
Ariel Sánchez (Prof. Adjunto Gr.3),
Denisse Torena (Asistente Gr. 2),
Juan Buffa (Ayudante Gr.1)
Dirección: Juan A. Rodríguez 1472
Contacto: planoenelespacio@gmail.com
Área Plano en el Espacio
El Área de Plano en el Espacio es un espacio de investigación de los lenguajes pictóricos y de las técnicas de dibujo en todas sus expresiones matéricas, desde formatos artesanales hasta industriales, desde las técnicas modernas y contemporáneas hasta las tradicionales, en la pequeña o la gran escala.
Esta investigación incluye todos los soportes que se consideran aptos para estas experiencias de dibujo y pintura, desde los papeles hasta las paredes y su preparación. Al mismo tiempo ofrece la posibilidad de experimentar diversas herramientas y procedimientos de aplicación de la técnicas con el objetivo de plasmar la imagen artística, desde la reflexión y el estudio de dichas materias y materiales.
Equipo docente:
Martín Verges (Prof. Titular (I) Gr. 5)
Ariel Sánchez (Prof. Adjunto Gr. 3)
Denisse Torena (Asistente Gr. 2)
Juan Buffa (Ayudante Gr. 1)
Los cursos se desarrollan en el local ubicado en la calle Juan A. Rodríguez 1472.
Contacto: planoenelespacio@gmail.com
Orden Docente | Orden Egresados | Orden Estudiantes |
Ariel Sánchez Enrique D’Agosto | Ma. del Carmen Baitx (titular) | Helena Bove |