noviembre 10 @ 08:00 – noviembre 17 @ 23:00
Fecha: Del 10 al 17 de noviembre de 2025.
Lugar: Sala Miguel Ángel Pareja, de la Facultad de Artes -Martí 3328-.
El artista y docente Julio Machín presenta «Nueva imagen, sugestión del objeto encontrado», una muestra realizada en el marco de su trabajo final de egreso para la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales.

«El presente TFE se enmarca en la evolución de la práctica artística personal del autor, que transiciona de materiales tradicionalmente «nobles» a la incorporación de desechos y objetos encontrados a raíz de una reflexión sobre la sociedad de consumo y la inacción global.
El proyecto artístico se centra en la hibridación lúdica mediante el ensamblaje de piezas cerámicas de gres, con objetos no cerámicos o «incompletos» rescatados del descarte urbano. Esta práctica busca generar sincretismo y dotar de una nueva resignificación y perdurabilidad a elementos considerados de desecho.
Conceptual y formalmente, el trabajo se justifica en la tradición del Objet trouvé (Duchamp) y el collage tridimensional (Picasso), buscando un lenguaje que combina el modernismo con las prácticas contemporáneas desde el contexto uruguayo.
El objetivo general es la construcción de objetos escultóricos mediante técnicas mixtas y el montaje de un dispositivo expositivo que fomente la experiencia estética y la reflexión en el público. El objetivo específico es comunicar la necesidad de cambiar la mirada hacia lo cotidiano, apelando al concepto de ectopia (lo que está fuera de lugar) para desafiar la percepción del espectador.
El discurso visual se articula a través de referencias a la cultura popular, problemas del ser y crítica social y política.
El marco teórico destaca la atemporalidad de la cerámica y la tensión entre lo eterno del material cerámico y lo efímero del desecho.
La exploración lúdica es el motor del proceso, buscando la armonía estética en las composiciones para generar una nueva narrativa visual que sitúe la práctica artística en las problemáticas del ser en el aquí y el ahora».
Julio Machín.